en el campo de la moda".
Inició su carrera televisiva cubriendo
la escena del rock n roll de finales de los años setenta. En 1979 trabajó en
el show "The New Music" (La Nueva Música) que, siendo
anterior a MTV, fue considerado una primicia. Se centraba en el mundillo del rock detrás
de las bambalinas. "Nos íbamos de gira y entrábamos en el estudio de grabación con
las estrellas para conocer las caras detrás de la música".
A medida que el programa avanzaba, Beker
fue cansándose de las novedades del rock "y de andar buscando el próximo
bombazo". Para entonces - ya era mediados de los ochenta - los ejecutivos de la moda
empezaban a preguntarse si las imágenes impactantes, y los videos en especial, podrían
lograr para su industria lo que los videos de rock habían hecho para el mundo de la
música. |
|
Jeanne, que tuvo ocasión de ver los primeros, pensó que sería
buena idea emitirlos por televisión dentro de lo que sería un nuevo formato de programa.
"Estaba más interesada en quiénes
eran los diseñadores. Me parecía |
"...somos bastante irreverentes;
y nos gusta mantener el
sentido del humor".
- Jeanne Beker |
|
que con sus grandes egos,
como los de las estrellas del rock, serían buen material para la televisión, y resultó
ser cierto".
"Hoy en día existe un montón de
emisiones de moda/entretenimiento, pero nos gusta pensar que fuimos los pioneros de la
idea. No los primeros en poner moda en la televisión, claro. Elsa (Klensch) lanzó su
programa un par de años antes que Fashion Television, pero ella es muy periodística y su
enfoque serio. Nosotros somos bastante irreverentes (ríe), y nos gusta mantener el
sentido del humor".
¿Cuándo comenzó a emitirse
FT?
Empezamos en 1985 con una serie de
especiales de una hora. Un año más tarde, pasamos a ser una serie completa o, lo que es
lo mismo, 39 episodios de media hora al año.
¿En cuántos países se ve tu programa?
En unos 130 a lo largo y ancho del mundo.
Varios sistemas de satélite lo emiten, por lo que es difícil determinar el número
exacto. Estamos en Star TV en el Sudeste de Asia, por ejemplo, Sky en Europa, VH1 en los
Estados Unidos, también en Canadá, Australia, y los países escandinavos. Hasta en
Bulgaria nos quieren.
¿Cómo ha cambiado la emisión a través
de los años?
Bueno, ya sabes lo que dicen, si no está
roto no lo arregles. Lo que hicimos desde el principio funcionó bastante bien, así que
realmente no nos hemos desviado demasiado de la idea inicial. Debido a que, en la
actualidad, existen muchos programas que cubren las colecciones como lo hacemos nosotros,
con información desde detrás de las bambalinas y reportajes sobre las modelos y los
diseñadores, procuramos buscar un enfoque diferente. Por ejemplo, hoy decidimos presentar
la pasarela de Betsey Johnson a través de los ojos de una psicóloga que ha escrito un
maravilloso libro sobre la belleza (se refiere a la Dra. Etcoff, ver "Observando la
Belleza"). Y, una vez fuimos a una pasarela londinense con un rabino, por tener la
perspectiva de la moda como experiencia religiosa de alguien externo a este mundillo (en
este momento todo el mundo presente se está riendo). He de reconocer que el rabino se
ofendió un poco, pero no fue nada muy grave.
Una temporada llevé a John Simon
(crítico de teatro del New York Magazine) a una pasarela para que nos hablara de
los aspectos teatrales de la misma. La moda es algo |
|